..Los regalos son demostraciones de afecto, de amor; una forma de expresarle a una persona
viernes, 9 de julio de 2010
Un Regalo!
..Los regalos son demostraciones de afecto, de amor; una forma de expresarle a una persona
miércoles, 7 de julio de 2010
Tejer ayuda a combatir el estrés!!


La Lana-Terapia es una buena alternativa para mantener la cordura en esta vida tan ajetreada que llevamos. Pero, ¿En que consiste? LaLana–Terapia utiliza el punto como alternativa natural contra elestrés y la depresión. Esta técnica utilizada en países del primer mundo ha registran excelentes resultados.
El proceso de tejido, promueve la creatividad, la concentración y la relajación como resultado de la repetición automática de los movimientos pero también promueve el buen humor ya que los trabajos terminados generan la felicidad de la creación, contrarrestando así todos los sentimientos negativos provenientes del estrés y colaborando a eliminar cualquier tipo de desorden emocional. El contar con un estado de ánimo bueno es propicio para el descanso y protege a las células nerviosas de agotamiento.
Es conveniente encontrar una ratillo al día para desconectarse y realizar estas tareas que tanto te gustan como coser, bordar y tejer esto contribuirá a tu plena recuperación mental y fuerza física. Es una forma creativa y saludable de distraerse de las preocupaciones cotidianas.
En algunas escuelas de Estados Unidos, se enseñan a niños de 6 años en adelante, a tejer bufandas, gorros, cuadrados, y aprenden rapido. En Chile, se aplica en centros de salud en adultos mayores con problemas de depresion asi como tambien en terapias de grupo en personas.
Así que ya sabés, si estás deprimida/o y estresados, tomar el tejido o el bordado y a relajarse!
Espero te sea útil este consejo, besos!
Resultados de largas horas de tejido...
Éstas prendas ya tienen su tiempo, fueron de las primeras confecciones realizadas
Lo Primero es lo Primero! (Las Agujas o Ganchos para Tejer Crochet)

Las agujas de Crochet se comercializan de diferentes medidas y materiales.
Las más empleados son los de acero, sobre todo para labores con hilo fino de algodón y perlé.
Las de aluminio son adecuadas para hilos más gruesos y los de plástico para hilos de lana de grosor medio.
Existen también agujas o ganchillos artesanales, la mayoría tallados en madera y algunos decorados con piedras semipreciosas o abalorios.
El ganchillo se sostiene con la mano derecha (o izquierda si uno es zurdo), entre el pulgar y el índice, apoyando el pulgar sobre la parte plana del ganchillo. El hilo, pasando sobre el índice de la mano izquierda, se sostiene con el dedo medio, el anular y el meñique doblados hacia la palma de la mano.
Para formar el primer punto, sostener el extremo del hilo entre el pulgar y el índice de la mano izquierda, cerrando entre los otros dedos y la palma, y formar una especie de nudo corredizo. Introducir el ganchillo de delante hacia atrás.
Una vez formado el primer punto, manteniendo el ganchillo horizontalmente, enganchar el hilo que sostiene la mano izquierda al ganchillo (esto se llama “echar hebra sobre el ganchillo”),y retirarlo a través del anillo sobre el ganchillo, sacando un nuevo anillo.
Una vez terminado el último punto de la labor, estirar el anillo que queda sobre el ganchillo y cortarlo. Terminar el hilo restante, pasándolo entre los puntos hasta su desaparición.
Valen también las modificaciones.
Hace un tiempo tejí ésta prenda sacando la idea de una revista que una tarde,
aburrida, me puse a ojear.
Rápido busqué aguja y una lana finita que me había sobrado de otro proyecto,
aprovechando que no me llevaría demasiado material al tejer.
El punto exacto que el diagrama me mostraba, después de intentarlo, mucho no
me convenció, así que siguiendo otro diagrama muy diferente puse manos a la obra!
Me pareció interesante la combinación de estilos al tejer, en la parte superior
se usaban agujas de tricot, realizando el clásico punto elástico (1er. Hilera: 1 punto derecho, 1 punto reves, 1 punto derecho, 1 punto revés, repetir esto toda la vuelta.
2da. hilera: 1 punto revés, 1 punto derecho, 1 punto reves, 1 punto derecho, repetir esto toda la vuelta.
Se repiten estas dos hileras hasta alcanzar el alto deseado.
Hay elásticos que pueden ser de 2 puntos derechos, 2 puntos reves, 2 puntos derechos...
La cantidad de puntos derechos juntos que se hagan darán el ancho del bastoncito que tiene el elástico.), en el terminado verán que tejí un elástico triple, o sea, 3 puntos revés, 3 derechos y sucesivamente.
Le puse unas manguitas bien cortas y el detalle del lacito con las florcitas a
contratono me pareció original!
Las animo amigas a que prueben de hacer este modelito, es súper fácil, rápido y
económico ya que, apenas usé 250 grs. de lana tipo bebé.
Bienvenidos los cambios, para darle a los trabajos, ese toque personal!!!
Abrazos.
martes, 6 de julio de 2010
Mis Tejidos Antiguos
Viene de familia!
Conociendo...
_-_Young_Girl_Crocheting_(1889).jpg)
Este gancho metálico tiene sus orígenes entre 1700 o principios de 1800.
En la antigüedad los materiales de los ganchos variaban según las regiones, podían ser de madera, hueso, pluma de puercoespín, marfil, ágata, etc. Actualmante son de aluminio o de plástico.
Los patrones del crochet tienen una estructura matemática subyacente y se han utilizado para ilustrar las formas en geometría hiperbólica, que son difíciles de reproducir o utilizar cuando se ven en ambas dimensiones.
Existieron tribus sudamericanas que utilizaban éste método de tejido en prendas confeccionadas para rituales de jóvenes adolescentes.
Fuentes indican también que ha sido conocido posteriormente al año 1500 en Italia, bajo el nombre de "Trabajo de Monjas".
La palabra CROCHET viene de CROC, de origen francés que significa GANCHO, mientras que los nórdicos europeos lo llamaban KROKR.
Este método de tejido, fue desarrollado como hoy lo conocemos, durante el siglo XVI; Mile Riego de la Branchardiere fue una de las pioneras europeas, que en el año 1842, impulsó la utilización del crochet con patrones para ser copiados en la labor.
La moda en crochet fue cambiándo con el fin de la era Victoriana en la década de 1890. Se introdujeron, en el uso habitual, encajes muy elaborados y de complicada confección entre los años 1910 y 1920.
Después de la Segunda Guerra Mundial, hubo un resurgimiento de interés, como labores hogareños, con nuevos patrones, combinaciones de texturas, colores y confección no sólo de prendas para la vestimenta, sino también para el hogar.
Actualmente, el resurgimiento del interés del crochet, se refleja no sólo en las labores destinadas al hogar, sino en publicaciones, pasarelas, programas televisivos, etc..
Comienzos en Crochet!
Terminé tejiéndo una carpeta enooorme, sólo con varetas y aumentos.., esa quedó para mi mamá, allí la tiene adornando la mesa de vidrio de su sala.
Pasó un tiempo, y una amiga llegó a casa con una bolsita, su proyecto la acompañaba a todos lados y entre la charla se puso a tejer..invitandome también.
Otra vez mis manos se regocijaban y entendían que ese juego de idas y vueltas con la aguja era algo que estaba bien guardado en mí.
Creo que todos tenemos alguna habilidad guardada bien en nuestro interior, a veces lo descubrimos probándo, otras nos las enseñan desde chiquitos, o las descubrimos (como yo), de casualidad y sin imaginarnos que aquello nos apasionaba...
A veces las heredamos, (sigo sosteniéndo, sin saber que estaban allí), y así le damos alguna razón al origen..descubrí después que a mi abuela (mi Nona, Miguela) tejía al crochet en su juventud. Ya, antes de conocer a mi Nono José, tejió METROS de puntilla en malla para adornar las sábanas de su futuro ajuar de novia.
Una vez casada, sigió tejiendo aquello que sus cuatro hijos necesitasen, medias, chalecos, polleras, sacos,tapados...y bufandas que aún conservo, herencias de mi mamá.
Ahora ya no teje, sus manos están cansadas, pero su legado se ha transmitido en las generaciones siguientes..y me queda el compromiso de enseñarle a mi hija este bello pasatiempo que me acompaña adonde quiera que vaya, y que adoro.. Espero plasmar todo esto en mi blog, para que alguien también se anime a tomar aguja y lana, descubriéndo en una de esas, el amor por el tejido o por qué no, a descubrir en nuestro interior aquello que espera bien guardadito...
Un abrazo a todos..
"..Utiliza en la vida los talentos que poseas: el bosque estaría muy silencioso si sólo cantasen los pájaros que mejor cantan.."
Sean cordialmente bienvenidos!

..Hola a toda la gente del mundo que visite este blog!!